Jalisco se prepara para brillar en el Mundial 2026: turismo, infraestructura y experiencias únicas
Con la mirada puesta en el Mundial de Fútbol 2026, Jalisco avanza con paso firme en su estrategia turística para convertirse en uno de los destinos más memorables para visitantes de todo el mundo. Esta semana, autoridades locales presentaron ante empresarios y líderes del sector turístico las principales acciones que se desplegarán rumbo a este evento internacional que promete ser un parteaguas para la industria.
Michelle Fridman Hirsch, Secretaria de Turismo de Jalisco, destacó que el estado está listo para aprovechar esta oportunidad histórica no solo para recibir visitantes, sino para enamorarlos con la riqueza cultural, natural y gastronómica que distingue a la región. La apuesta es clara: hacer equipo entre gobierno e iniciativa privada para mostrar al mundo lo mejor de Jalisco y generar una derrama económica inmediata.
Entre las acciones anunciadas destacan:
🌐 Descentralización turística: No todo será Guadalajara. Se están diseñando rutas y experiencias para motivar a los turistas a explorar más allá de la ciudad, incluyendo pueblos mágicos, zonas arqueológicas y paraísos naturales. Se instalarán módulos de información y se distribuirá folletería especializada para facilitar el viaje.
🗺️ Pasaporte turístico: Jalisco lanzará un “pasaporte” que incentivará a los aficionados del fútbol a visitar múltiples destinos dentro del estado, combinando su pasión por el deporte con vivencias culturales, gastronómicas y de naturaleza.
✈️ Conectividad aérea: Con más de 26 mil millones de pesos invertidos en la modernización de los aeropuertos de Guadalajara y Puerto Vallarta, y más de 20 nuevas rutas nacionales e internacionales —incluyendo vuelos directos desde Toronto y Montreal—, Jalisco se consolida como un nodo clave del turismo internacional.
🏨 Nueva oferta hotelera: La inversión en infraestructura turística también es histórica: 20 mil millones de pesos destinados a 38 nuevos proyectos de hospedaje que incrementarán la capacidad y calidad de atención en todo el estado.
🎓 Capacitación y profesionalización: Desde touroperadores hasta artesanos, el enfoque está en elevar la calidad del servicio. Habrá apoyo financiero, desarrollo de nuevos productos turísticos y capacitación integral para fortalecer la cadena de valor.
🚗 Infraestructura estratégica: Se destinan más de 2 mil 500 millones de pesos para rehabilitar la Carretera a Chapala, mejorando el acceso desde el aeropuerto, y 450 millones adicionales para renovar el Centro Histórico de Guadalajara.
🏟️ Estadio Guadalajara renovado: El recinto deportivo que recibirá los partidos contará con vestidores mejorados, WiFi de alta velocidad y accesibilidad universal para recibir a miles de aficionados.
Este ambicioso plan forma parte de una estrategia nacional liderada por la Secretaría de Turismo federal, en coordinación con la Organización del Mundial de Fútbol 2026. Josefina Rodríguez Zamora y Gabriela Cuevas Barrón compartieron que será la edición más grande de la historia, con 104 partidos y tres países anfitriones. México albergará 13 encuentros, incluida la inauguración en el Estadio Ciudad de México, el primero en la historia con tres aperturas mundialistas.
Jalisco ya está listo. Y tú, ¿estás listo para vivir el Mundial #AlEstiloJalisco?