Jalisco se alista para el Mundial 2026: Una experiencia de clase mundial con el liderazgo de Michelle Fridman

Desde el corazón del Tianguis Turístico México 2025 en Baja California, las buenas noticias no se hicieron esperar: Jalisco está más que listo para recibir a miles de visitantes de todo el mundo durante el Mundial de 2026. Y gran parte de esa preparación tiene nombre propio: Michelle Fridman Hirsch, Secretaria de Turismo del estado, quien lidera con visión y compromiso una transformación estratégica que va mucho más allá del fútbol.

Durante el panel “Un Mundial para todas y todos”, celebrado en Rosarito como parte del Tianguis, Fridman subrayó que Jalisco se perfila como uno de los destinos mejor preparados del país, gracias a su robusta infraestructura, amplia oferta turística y una inversión decidida en conectividad y servicios.

“Estamos buscando que este sea un Mundial que impacte a todas y a todos, que no solamente se disfrute en los estadios, sino que también deje beneficios duraderos en nuestra industria y comunidades”, afirmó Fridman.

Guadalajara será sede de cuatro partidos, incluido el segundo encuentro de la Selección Mexicana, con una asistencia esperada de 45 mil personas en el estadio y más de un millón en el Fan Festival. Para estar a la altura, Jalisco avanza con inversiones clave: 26 mil millones de pesos en la expansión de los aeropuertos de Guadalajara y Puerto Vallarta, más de 30 nuevos hoteles en construcción, y una red carretera renovada que facilitará el acceso a los destinos más icónicos del estado.

Además, se están preparando innovaciones como módulos interactivos de información turística y un pasaporte turístico exclusivo que promete enriquecer la experiencia de los viajeros.

En un evento donde también participaron figuras como Josefina Rodríguez Zamora, Secretaria de Turismo de México, y Gabriela Cuevas, Representante del Gobierno Federal para el Mundial 2026, Jalisco se posicionó como un ejemplo de coordinación, planeación e innovación turística.

El compromiso de Michelle Fridman y su equipo no solo busca aprovechar el impacto inmediato del Mundial, sino dejar un legado duradero para el turismo en Jalisco. Con esta visión estratégica, el estado no solo recibirá a los fanáticos del fútbol, sino que conquistará a viajeros de todo el mundo con su hospitalidad, cultura y calidad de servicios.

Si estás planeando tu viaje para vivir el Mundial en México, Jalisco debe estar en tu radar. Y no solo por el fútbol: por sus sabores, sus paisajes, su gente y esa calidez que, bajo el liderazgo de Fridman, ya está lista para brillar en 2026.