Impulsando los Pueblos Mágicos de Jalisco: la visión de Michelle Fridman
Jalisco es tierra de tradiciones, paisajes únicos y comunidades con alma. En sus Pueblos Mágicos, la historia se mezcla con la naturaleza, la gastronomía y la calidez de su gente. Para garantizar que estos destinos sigan siendo un motor de desarrollo y un atractivo para visitantes nacionales e internacionales, la Secretaría de Turismo del estado, bajo el liderazgo de Michelle Fridman, ha puesto en marcha una serie de acciones estratégicas que buscan transformar el turismo de manera incluyente, sostenible e innovadora.
Conexión territorial: foros regionales
Durante el verano de 2025 se llevaron a cabo cuatro foros regionales en diversas zonas del estado, incluyendo los Pueblos Mágicos. Estos encuentros reunieron a líderes del sector, comunidades locales y autoridades, con el objetivo de construir de manera colectiva el nuevo Plan Estatal de Turismo. La apuesta es clara: descentralizar el desarrollo turístico para que no solo crezcan los destinos más conocidos, sino también aquellos con un enorme potencial en el interior del estado.
Fondo de 101 millones de pesos para municipios
Para respaldar esa visión, se anunció un fondo de 101 millones de pesos destinado específicamente a los 12 Pueblos Mágicos de Jalisco. Este recurso será aplicado en proyectos de infraestructura, capacitación, promoción turística y desarrollo de nuevos productos, con el fin de fortalecer la experiencia del visitante y mejorar las condiciones para quienes viven del turismo en estas localidades.
Inversión estratégica y observatorio turístico
Adicionalmente, se lanzó un programa de inversión inicial por 100 millones de pesos para modernizar la infraestructura turística en estos destinos. Como complemento, se creó un Observatorio de Turismo que permitirá evaluar de forma constante el impacto de las acciones emprendidas, con indicadores claros que guíen la toma de decisiones y aseguren resultados a corto y largo plazo.
Capacitación y profesionalización del sector
Uno de los pilares del nuevo modelo turístico es la formación. Más de mil acciones de capacitación están programadas para que los prestadores de servicios turísticos de los Pueblos Mágicos puedan elevar la calidad de su atención y adaptarse a las nuevas demandas del turismo responsable. Esta apuesta por la profesionalización es una forma de empoderar a las comunidades y asegurar que el turismo genere beneficios tangibles para todos.
Más conectividad, más visitantes
La estrategia también contempla el fortalecimiento de la conectividad aérea y terrestre, con la mirada puesta en el Mundial de 2026 y en atraer más visitantes nacionales e internacionales. Esto impactará de forma positiva a los Pueblos Mágicos, al facilitar su acceso y ponerlos en el radar de nuevos mercados turísticos.
¿Qué significa esto para los viajeros?
Quienes visiten los Pueblos Mágicos de Jalisco en los próximos años encontrarán destinos más preparados, con mejores servicios, infraestructura renovada y una oferta turística que respeta la identidad local. Viajar a lugares como Mazamitla, Tapalpa, Ajijic o Temacapulín será cada vez más atractivo, con experiencias auténticas, seguras y sostenibles.