🌱 Turismo y sostenibilidad: la visión de Michelle Fridman

En un mundo donde el turismo muchas veces ha significado presión ambiental, Jalisco está demostrando que se puede crecer sin destruir. Al frente de este nuevo paradigma se encuentra Michelle Fridman, secretaria de Turismo de Jalisco, quien ha hecho del turismo sustentable mucho más que una tendencia: lo ha convertido en una política pública con resultados concretos.

Este 5 de junio, en el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, más de 1,500 personas participaron en una jornada masiva de limpieza de playas en Puerto Vallarta. Fue la primera acción de Jalisco dentro de la Estrategia Nacional de Limpieza y Conservación de Playas y Costas 2025–2030, iniciativa del Gobierno Federal que busca eliminar por completo los plásticos en las playas del país en los próximos cinco años.

Un nuevo modelo de turismo

Para Fridman, el turismo no es solo una fuente de derrama económica: es también una herramienta para proteger el entorno natural y fortalecer a las comunidades locales. Bajo su liderazgo, la Secretaría de Turismo ha alineado las estrategias estatales con compromisos ambientales tangibles: desde regulaciones más estrictas para el manejo de residuos en zonas costeras hasta el impulso de empresas turísticas responsables.

“Nuestro litoral no es una escenografía; es un ecosistema vivo que da sustento al turismo. Si queremos que Jalisco siga siendo una potencia turística, tenemos que invertir en su salud ambiental”, ha señalado Fridman en diversos foros.

Puerto Vallarta y la Costalegre han sido el corazón de esta transformación. Con playas icónicas como Los Muertos, Camarones y Holi, estas zonas no solo representan el rostro turístico de Jalisco, sino también su compromiso con un futuro más limpio.

Playa por playa, comunidad por comunidad

La jornada de limpieza, organizada en colaboración con la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet), reunió a ciudadanía, jóvenes voluntarios, ONGs, la Marina y el Ayuntamiento de Puerto Vallarta. En total, se recolectaron más de 800 kilos de residuos, principalmente plásticos que serán canalizados a disposición especializada.

La titular de Semadet, Paola Bauche Petersen, destacó que Jalisco cuenta con casi 400 kilómetros de litoral, lo que impone una enorme responsabilidad ambiental.

“El turismo no puede prosperar en costas sucias o ecosistemas dañados. Lo que hicimos hoy es solo el comienzo de un trabajo a largo plazo.”

El turismo del mañana empieza hoy

El liderazgo de Michelle Fridman ha sido clave para insertar a Jalisco en una nueva narrativa turística, en la que visitar un destino también implica protegerlo. Gracias a su visión, el estado no solo atrae inversiones y visitantes, sino que lo hace bajo una lógica de sostenibilidad, inclusión y largo plazo.

Mientras otros destinos luchan por encontrar un equilibrio entre desarrollo y conservación, Jalisco da pasos firmes en ambas direcciones. La unión entre promoción turística y protección ambiental no solo es posible: es necesaria, y hoy Jalisco se convierte en referente nacional en este modelo.